Programa de Atención Hospitalaria del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela se activó en el HUC

El doctor Oswaldo Velázquez  Adjunto Interinstitucional del HUC junto a los representantes del Sistema de Orquestas

Caracas 08/10/2018. Fundamusical.org.ve-Prensa HUC.-El 12 de junio de 2012, por iniciativa  del violinista y director musical Marlon Franco, la Fundación Musical Simón Bolívar,  órgano rector del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fundada por el maestro José Antonio Abreu, creó el Proyecto Hospitalario Alma Llanera, conocido ahora como Programa de Atención Hospitalaria.

Esta valiosa iniciativa que pretende incentivar en los pacientes, personal médico y población en general, el uso terapéutico de la música para mejoría integral de los niños y adolescente que sufren de enfermedades crónicas, inició sus actividades en nuestra institución de salud.

Es por esto que el pasado seis de octubre, de la mano del director musical Juan Pablo Rivas, coordinador académico nacional del programa, el sistema de orquestas ofreció a los pequeños pacientes del área de pediatría  del HUC un emotivo concierto con el que dieron inicio a sus actividades.

Según explico Rivas “la idea no es sólo ofrecer música para escuchar, sino para aprender a tocar un instrumento; es proyectar al paciente e incentivarlo para que haga una carrera musical cuando abandone el hospital, insertándolo en un núcleo orquestal de “El Sistema” como se conoce al programa”.

 

 

 

 

Los profesores y sus nuevos alumnos compartieron un breve recital que incluyó la interpretación de la Bikina, de Raúl Fuentes, autor mexicano, la Negra Atilia, merengue venezolano de la autoría de Pablo Camacaro y Venezuela de José Luis Armenteros.

En la actualidad el Programa de Atención Hospitalaria del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuelase encuentra presente en seis hospitales del área metropolitana y en dos del interior del país ytienen seis años ofreciendo el efecto sanador de la música a los pequeños pacientes que lo necesiten.