Caracas, 10.10.18, (Prensa HUC).-Desde hace 47 días se activó el Plan Estratégico de Fortalecimiento de Áreas Críticas en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Caracas, con el propósito de fortalecer los servicios de emergencia, quirófanos, laboratorio, imagenología y rayos X, así como también para incrementar la seguridad hospitalaria.
En nota de prensa, el director del hospital, José Fernando Alvarado, indicó que se están aplicando programas digitales recomendados por el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar), para la recepción, distribución, consumo de todos los materiales y medicamentos para la atención de los pacientes, con la finalidad de tener un mejor control en la administración de estos insumos.
Igualmente, informó que “el laboratorio principal cuenta ya con los reactivos necesarios para los parámetros químicos de los pacientes hospitalizados”.
Asimismo, se procedió a la rehabilitación del alumbrado externo, gracias al apoyo de Corpoelec, con la recuperación de 14 postes, colocación de cables y de reflectores.
Adicionalmente, se están dictando cursos de capacitación para el personal en materia de seguridad hospitalaria, con la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) para resguardar la integridad física de los pacientes, familiares y personal que labora en el hospital, apuntó Alvarado.
En cuanto al servicio de agua, el director del Hospital Universitario de Caracas refirió que se han adelantado gestiones con Hidrocapital para garantizar el abastecimiento.
“Se están realizando estudios para realizar la interconexión con los sistemas Tuy I y III, y así garantizar un suministro continuo al hospital, evitando el malestar que genera la actual restricción de este líquido”, explicó.
El director de la institución informó que se cuenta con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Fundación Barrio Adentro y de la Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario (Fundeeh) para la administración de los recursos aprobados por el Ejecutivo y que están destinados para la adquisición de insumos, material médico quirúrgico, medicamentos, servicios y equipos médicos.
Sin embrago en estas últimas semanas la nueva directiva del HUC ha sido objeto de ataque mediante una guerra mediática de parte de los sectores de la derecha opositora, que pretende desprestigiar al equipo de trabajo que está realizando un gran esfuerzo y está comprometido con la salud del pueblo.
Esta directiva ha crecido dentro de sus instalaciones, en donde han realizado una vida profesional integra, contando con el apoyo y reconocimiento de la comunidad, de ahí su fortaleza para mejorar este centro de salud tipo IV de alta complejidad que durante décadas ha representado la excelencia en atención médica en el país, es por ello que rechazamos categóricamente las difamaciones hechas por estas personas inescrupulosas que quieren dañar la imagen del hospital y la de sus autoridades.