Plan de Contingencia fortalece capacidad de respuesta en los Hospitales

Caracas, 03.04.19 Prensa HUC (Cortesía MPPS). – Desde el pasado 7 de marzo del presente año, el país sufrió un sabotaje a nuestro sistema eléctrico, el cual afectó en gran medida la red de hospitales y centros de salud a nivel nacional; sin embargo, gracias al abordaje oportuno por parte del equipo de salud conjuntamente con otros entes gubernamentales, paulatinamente se fueron resolviendo estas contingencias y emergencias gracias a la activación de plantas eléctricas en los centros hospitalarios

Así lo expresó Carlos Alvarado, ministro del Poder Popular para la Salud (MPPS), durante la edición Nº 1 del programa “Salud Soberana”, transmitido este miércoles de 10:00 am a 11:00 de la mañana a través de (RNV) Radio Nacional de Venezuela 91.1 FM.

“No nos cansaremos de agradecer a los trabajadores de salud el gran entusiasmo y fortaleza ya que trabajaron más de 24 horas para atender a los ciudadanos/as”.

En tal sentido, destacó que, en la última semana comprendida entre el 25 de marzo al 1 de abril del presente año, se atendieron unos 169 mil 684 pacientes, se realizaron 5 mil 687 intervenciones quirúrgicas y unas 2 mil 15 cesáreas a nivel nacional, detalló el ministro.

Asimismo, aseguró que se aumentó la capacidad de respuesta para el mantenimiento de las plantas eléctricas y tanques con agua para satisfacer las demandas de las emergencias, áreas críticas y salas de hospitalización en los centros asistenciales; con el apoyo del personal de salud, Movimiento Somos Venezuela, oficiales de seguridad, Consejos Comunales y mujeres de la patria, entre otros.

 “Lazos de cooperación con países aliados”

Por otro lado, dijo: gracias al esfuerzo del Gobierno Bolivariano del presidente Constitucional Nicolás Maduro y en el marco de la cooperación con la Repúblicas de China, Turquía, Palestina y la Federación de Rusia, a partir de ahora se recibirán unos 99 contenedores mensuales para abastecer el Sistema Público Nacional de Salud.

El plan de cooperación con estos países incluye el arribo de medicamentos para pacientes con diabetes, antibióticos, antialérgicos, materiales quirúrgicos, entre otros.

Ya para finalizar el programa, el ministro Alvarado recordó que se está trabajando en la entrega oportuna e inmediata de medicamentos a través del Carnet de la Patria, con ayuda de los (ASIC) Área de Salud Integral Comunitaria y Consultorios Populares (CP).