Con el objetivo de construir un instrumento normativo nacional que garantice los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en situación de hospitalización, el miércoles 14 febrero se dio continuidad a las mesas de trabajos instaladas el pasado viernes 09 de febrero en el Hospital Universitario de Caracas (HUC).
La planificadora del Consejo Nacional de Protección de los Derechos Humanos de los NNA, Yolanda Prince, informó que, ya se han ejecutado en otras oportunidades reuniones, charlas y conversatorios que han permitido avanzar en la construcción del instrumento conjuntamente con familiares de NNA, con los propios niños hospitalizados, enfermeras y médicos.
“Luego de estas etapas de consulta viene el proceso de elaboración definitiva de la normativa y se las presentaremos a las autoridades para la correspondiente validación”.
Resaltó que este instrumento nace debido a las observaciones y manifestaciones de las personas con relación a prácticas violatorias de los NNA, cuando están en situación de hospitalización en los centros de salud. “Los ejercicios de los derechos son progresivos, estamos en esas tareas y compromisos, detectando esas situaciones que no han sido normadas”.
“Con este instrumento se podrá garantizar el buen trato de los NNA hospitalizados, que estén informado de su situación de salud, cuál es el tratamiento que van a recibir, opinar y estar acompañados, protegidos por sus familiares y representantes”, declaró Prince.
Además, detalló que, han convocado a diferentes actores sociales para que participen activamente en la elaboración de la norma, y en esta oportunidad, se contó con la presencia de representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), del Viceministerio de Hospitales, Viceministerio de Salud Integral, Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), la Defensoría del Pueblo, Organizaciones no Gubernamentales (ONG), y la Asociación Civil Doctor Yaso, “quienes vienen trabajando de manera voluntaria en los centros de salud para animar a los niños”.
Prince agradeció el apoyo de la Doctora Antonieta Caporale y su equipo “agradecidos por su sensibilidad, por estar conectada con los derechos de los NNA (…) cuando se le solicitó el espacio para este tipo de consulta, enseguida nos abrió las puertas y nos ha estado acompañando y participando activamente en este proceso de construcción colectiva de la norma nacional”, puntualizó.
Prensa HUC/YulibetVillarta.